Festival Internacional Grito de Mujer .Poesía contra la violencia

Domingo, 24 de marzo de 2013

Poesía contra la violencia

Una nueva edición local del Festival Internacional Grito de Mujer reunirá a escritores y músicos de Rosario, Buenos Aires y Chile en el bar Bienvenida Casandra.

 

Mañana, a partir de las 19, se realizará la tercera edición rosarina del Festival Internacional de Poesía Grito de Mujer, con la participación de poetas y músicos de Rosario, Buenos Aires, San Martín de los Andes y Chile. El encuentro, parte de una convocatoria del Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI), está dedicado este año a Malala Yusafzai, estudiante pakistaní de 15 años y militante por los derechos de las mujeres.

«El Festival contará en esta ocasión con la participación de varios países que se han sumado a la larga cadena de festivales a nivel mundial con el fin de rendir un homenaje a la mujer a través de la poesía y las artes, entre otras actividades de interés. Grito de Mujer es también parte de la misión social del MPI que trabaja en favor de dar a conocer el talento de mujeres poetas desconocidas a través de sus distintas actividades y redes sociales», dice Alejandra Méndez, quien coordina la edición rosarina junto con Mariana Vacs.

El encuentro tendrá lugar en Bienvenida Casandra (Sarmiento 1490) y contará con la participación de Vittoria e’ Natto, de Chile; Anamaría Mayol, de San Martín de los Andes; Romina Funes, Mariel Monente e Ivana Szac, de Buenos Aires; Eugenio Previgliano, Marcela Armengod, Federico Rodríguez, Ana Danich, Orlando Valdez, Celia Fontán, Armando Santillán, Verónica Laurino, Nerina Thomas, Marcelo Valenti, Corina Moscovich, Pilar Almagro Paz y Sonia Scarabelli, de Rosario. También habrá música, con Mariela Perretta, Julieta Demagistris y Mariela Kohen.

—¿Qué es el Festival de Poesía Grito de Mujer y cómo surge?

—El Festival Internacional de Poesía Grito de mujer fue fundado por la poeta activista Jael Uribe convocando desde República Dominicana, a través del Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI) a sumar voces en la poesía, durante todo el mes de Marzo, en diferentes países del mundo, con el objetivo de hacer un llamado de conciencia sobre la violencia de género, mediante poemas alusivos, haciendo un homenaje a la mujer en general. Grito de Mujer abarca actividades que van desde conferencias, exposiciones, actividades al aire libre, recitales de poesía, concursos, entre otros. Las distintas actividades cuentan con la participación de hombres y mujeres poetas y son coordinadas por los embajadores y embajadoras de Buena-voluntad del movimiento MPI en distintos países, así como la colaboración de instituciones, grupos culturales, músicos, y artistas solidarios que apoyan esta hermosa labor.

—¿Qué balance hacen de las ediciones anteriores y qué esperan de la próxima?

—En las ediciones anteriores sentimos el acompañamiento y el compromiso de los escritores y demás artistas convocados, pero notamos que año a año, es mayor el interés y la participación. De la próxima edición esperamos que la gente se siga sumando a esta causa disfrutando del arte y, por qué no, tener algún apoyo económico que nos permita solventar los gastos de los poetas que vienen de afuera. Llegados a esta, su tercer edición en la ciudad de Rosario hemos tenido cada vez más apoyo, pero eso no se ve solo en nuestro festival, sino que notamos que a nivel mundial ha ido creciendo.

—¿Cómo hacen la selección de las y los invitados?

—La selección de los poetas la hacemos en conjunto, cada uno de las organizadores propone a los poetas que considera, muchas veces por su poesía comprometida, muchas otras porque merece ser escuchado y tal vez no ha tenido aún la posibilidad de participar de encuentros o festivales. Hemos tenido muy buena predisposición de todos los poetas a participar e incluso nos han pedido de otros lugares del país que querían estar en el mismo y no se ha podido.

—¿Qué objetivos tiene el Movimiento Mujeres Poetas Internacional?

—El Movimiento Mujeres Poetas Internacional-MPI es uno de los grandes proyectos que han logrado trascender la Internet para aunar esfuerzos en favor de una meta común, que es la lucha en contra la violencia de género y que ha logrado reunir a poetas seguidores y amigos del movimiento en un evento social que trasciende las fronteras. El MPI cuenta con casi 20 mil seguidores de diferentes países. Fue fundado por la escritora dominicana Jael Uribe con el fin de servir de apoyo en la difusión del trabajo de mujeres poetas hispanohablantes en todo el mundo, así como de brindarles las herramientas tecnológicas de promoción necesarias para continuar cultivando las letras, y abrirse camino mediante la utilización de la tecnología actual en otras fronteras, además de desarrollar el rol de liderazgo de sus colaboradoras a través de la organización de eventos poéticos en donde estas puedan darse a conocer.

http://www.elgritodemujer.blogspot.com

Mujeres, género y política en la historia reciente.

Mujeres, género y política en la historia reciente.

 

Mujeres, género y política en la historia reciente.

Notas para un balance de la investigación y la bibliografía.

En el proceso de consolidación de un campo de estudio dedicado a investigar el pasado reciente, los estudios de género realizan un aporte significativo. Si bien la mayoría de los estudios sobre las décadas del 60 y 70 se han centralizado en la descripción y análisis de temáticas tales como la movilización política y sindical, las organizaciones políticas armadas y no armadas, la implementación del terrorismo de Estado, la reestructuración económica o los cambios culturales, en los últimos años han comenzado a divulgarse trabajados sobre el período que incorporan en sus análisis históricos, la perspectiva de género.
La consolidación de área de investigación
El año 1996 puede considerarse un punto de inicio a partir del cual comenzó a elaborarse una reflexión más sistemática acerca de la traumática experiencia dictatorial iniciada el 24 de marzo de 1976. Los diversos actos que se organizaron entonces para conmemorar el 20º aniversario de ese golpe de Estado –se destaca sobre todo la multitudinaria marcha que tuvo lugar en Buenos Aires– dan cuenta de cierta maduración social para poder decir y poder escuchar de manera más abierta lo acontecido en aquellos años de silencio y muerte. En torno a esa fecha aniversario, marcada por un fuerte clima de interrogación sobre el pasado reciente, se observa la edición de una plétora de textos dedicados a narrar, en clave testimonial y periodística, historias de vida atravesadas por la militancia revolucionaria de los años 60 y 70 y el terrorismo de Estado. Los libros publicados en el último lustro de la década del noventa recuperan mayoritariamente las experiencias militantes de los varones comprometidos con la lucha armada y en cuyos relatos se evidencia la necesidad de explicar la derrota del proyecto revolucionario. También deben considerarse los trabajos dedicados a reunir documentos de las organizaciones político-armadas, notas periodísticas de época sobre ellas, y demás fuentes primarias referidas a cuestiones vinculadas a esa etapa de la historia argentina.

En ese coro de voces masculinas, se distingue el libro de la periodista Marta Diana, Mujeres guerrilleras . La razón que la impulsó a escribir sobre las experiencias de las militantes de las organizaciones político-armadas fue la noticia tardía sobre la desaparición de su mejor amiga del colegio secundario cordobés. Su libro parte de una pregunta: ¿qué motivos pudieron guiar a su entrañable compañera, “una muchacha pacífica, estudiosa” hacia la lucha armada? En su afán por entender esa decisión, Diana recupera los testimonios de otras mujeres que optaron por el mismo camino que su amiga desaparecida. Sus entrevistas permitieron trazar un primer panorama de la militancia femenina en aquellos convulsionados años; una temática escasamente tratada hasta entonces. Es a partir del año 2000 que se observa en el corpus de las literaturas periodística y testimonial dedicadas al pasado reciente la emergencia de numerosos textos que recuperan el decir femenino. Se trata de relatos de mujeres que narran sus propias historias o de mujeres que prestan su pluma para narrar las experiencias de otras que participaron de la política revolucionaria. En ellos, como lo había manifestado de manera incipiente Marta Diana en su pionero trabajo, son puestos de relieve aspectos de la vida militante, hasta entonces ausentes u opacados. Temas como el amor y las relaciones amorosas –en todas sus vertientes–, la vida cotidiana, la sexualidad, y sobre todo las tensiones, las vacilaciones y las contradicciones que la militancia les planteaba a estas mujeres comienzan a tener su lugar en estos relatos y permiten pensar ese “mundo de la militancia” como un estado de vida más complejo y diverso que entra en discusión con otras narraciones –masculinas, en su mayoría– que solían presentarlo casi sin fisuras, homogéneo.

La abundante bibliografía de corte testimonial y periodístico contrastaba, para la misma fecha, con los aportes de la historiografía al análisis y la reflexión sobre la historia reciente, más bien escasos. Existieron ciertos reparos desde el campo de la historia profesional para abordar ese pasado, tal vez demasiado cercano para el canon historiográfico de entonces. Sin embargo, esas reservas parecen haberse superado por el impulso de las generaciones de historiadores e historiadoras más jóvenes quienes junto a la guía, el apoyo y el trabajo de otros colegas más experimentados, han transformado sus intereses en el cimiento necesario sobre el cual se asienta y consolida una nueva área de la investigación histórica dedicada a explorarlo. Sin lugar a dudas, en este proceso de consolidación han resultado decisivos las enormes contribuciones de la historia oral y los trabajos en torno a la memoria.

Hoy, la historia reciente es una temática que ha aglutinado a investigadores en centros de estudios y equipos de trabajos en diversas instituciones académicas y el objeto de estudio de un número importante de tesis en curso (ya de grado; ya de posgrado). En torno a ella se organizan jornadas, coloquios, encuentros y las colecciones de historia argentina recientemente editadas lo han incorporado en sus tomos.

La experiencia en el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras.

En el proceso de consolidación de un campo de estudio dedicado a investigar el pasado reciente, los estudios de género realizan un aporte significativo. Si bien la mayoría de los estudios sobre las décadas del 60 y 70 se han centralizado en la descripción y análisis de temáticas tales como la movilización política y sindical, las organizaciones políticas armadas y no armadas, la implementación del terrorismo de Estado, la reestructuración económica o los cambios culturales, en los últimos años han comenzado a divulgarse trabajados sobre el período que incorporan en sus análisis históricos, la perspectiva de género. Éstos, además de recuperar para las mujeres su condición de actores políticos, contribuyen a complejizar, completar y renovar la historia de esa época crucial de la Argentina. En tal sentido, un análisis de género posibilita “resignificar los alcances y los límites de las políticas revolucionarias, reinterpretar las prácticas de violencia institucional, reconceptualizar el sentido y el terreno de las resistencias, visualizar los múltiples espacios de conflicto, y de revelar los complejos mecanismos de poder y representación”.

Desde el año 2000, en el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEGE) de la Facultad de Filosofía y Letras, el grupo “Mujeres, política y diversidad en los ‘70”, del que formo parte, se dedica a explorar el pasado reciente. Inquietudes comunes tales como la insuficiente producción historiográfica sobre el período y la necesidad de contar con una historia que lo piense y lo analice; la ausencia en los relatos (académicos o no) de las múltiples formas de participación de las mujeres y sobre todo de una reflexión de género dieron lugar a su conformación. La labor desarrollada por este equipo de historiadoras ha prosperado en estimulantes propuestas académicas. Así, el IIEGE, junto al Museo Roca, ha organizado dos exitosas jornadas de reflexión dedicadas a explorar los vínculos entre la historia, el género y la política en los 70- las primeras en el año 2004, las segundas en 2006-; además de la publicación un libro, cuya edición compartió con la editorial Feminaria.

Un análisis comparativo entre ambas jornadas puede resultar un ejercicio muy útil para sopesar la evolución de los aportes de los estudios de género a la reflexión sobre la historia reciente.

Desde una perspectiva puramente cuantitativa, las 31 ponencias presentadas en el evento de 2004 se duplicaron en el segundo. Este crecimiento da cuenta de una doble consolidación, la del IIEGE como un espacio abierto para la reflexión sobre el pasado reciente y la de los estudios de género como un área generadora de esa reflexión. Cualitativamente, son muchos los aspectos a ser considerados. Respecto de los asuntos tratados, en el primero, numerosos trabajos discutidos allí, giraron en torno a la condición de las mujeres en tanto militantes políticas y, sobre todo, a su papel en las organizaciones político-armadas del período, fundamentalmente Montoneros y el PRT-ERP. Esta “preferencia temática”, admite ser pensada como un primer momento de la investigación en la que parecía necesario hacer visibles a las mujeres en las narraciones y análisis históricos sobre los años 70 y cuestionar ciertas imágenes sobre la militancia revolucionaria del período y sus organizaciones construidas a partir de testimonios masculinos. En el segundo, varias ponencias trataron la cuestión. Sin embargo, la mayoría de ellas lograron superar el escalón de la visibilización para establecer relaciones con otros aspectos que condicionaban la militancia política y eran condicionados por ella. Las relaciones de pareja, familiares y de amistad o cuestiones vinculadas con la sexualidad fueron algunos de los ejes tomados en cuenta en varios textos. Así, el tema de la militancia política, tan preponderante en 2004, maduró dos años después en la formulación de nuevas preguntas que parecen correr el foco de la investigación hacia un análisis social de las experiencias políticas. Y si bien en las primeras jornadas la sexualidad y las políticas sexuales, las relaciones interpersonales –en ámbitos domésticos o políticos– tuvieron su lugar, en las segundas, estos asuntos lograron una mayor preponderancia. Por otro lado, la militancia fue el puntapié para indagar otros aspectos como las experiencias de las mujeres en las cárceles del régimen penitenciario o en el exilio, aspectos que no se desarrollaron en las ponencias de 2004 y que en 2006 provocaron un interesante debate.

Vinculados con el eje de la militancia, se presentaron en ambas reuniones varios textos dedicados a explorar la historia del feminismo argentino en los años 60 y 70 y sus posibles conexiones con otras experiencias políticas insurgentes del período. En este punto, estas investigaciones en curso intentan reparar ciertos olvidos de la historiografía local que poco ha recorrido la historia de feminismo en la Argentina reciente, en tanto movimiento político y contracultural.

También se incrementó de un evento a otro, la cantidad de trabajos dedicados a estudiar la historia reciente a partir de las realidades sociopolíticas de las provincias. En todos los casos se trató de ejercicios que recuperaron por un lado, acontecimientos políticos y sociales importantes en la vida de aquellas; por otro, la participación y el accionar de las mujeres en ellos.

En consonancia con el espíritu interdisciplinario del Instituto, tanto en las primeras como en las segundas jornadas se presentaron varios trabajos provenientes de áreas como la crítica literaria, el cine y las artes plásticas en las que se observa un importante desarrollo de la investigación sobre el período. Finalmente, la presencia de investigadoras de otras academias latinoamericanas es el último aspecto que merece ser mencionado. Sus presentaciones como los debates posteriores indican que existe un estimulante camino por recorrer de manera conjunta para abordar ese traumático pasado también desde una perspectiva regional.

NOTAS 

Solo a manera de ejemplo: Luis Mattini, Hombre y mujeres del PRT-ERP: la pasión militante , Buenos Aires, Contrapunto, 1990 [obra reedita por la Editorial de la Campana, cita en la ciudad de La Plata en 1995]; Eduardo Anguita y Martín Caparrós, La Voluntad , Buenos Aires, Norma, 1997; Miguel Bonasso, El presidente que no fue. Los archivos ocultos del peronismo , Buenos Aires, Planeta, 1997; Ernesto Jauretche,Violencia y política en los 70 , Buenos Aires, Ediciones del Pensamiento Nacional, 1997; Roberto C. Perdía, La otra historia. Testimonio de un jefe montonero , Fuerte General Roca, Editorial Agora, 1997; Ernesto Jauretche y Gregorio Levenson, Historia de la Argentina revolucionaria , Buenos Aires, Ediciones del Pensamiento Nacional, 1998; Gonzalo Chaves y Jorge Lewinger, Los del 73. Memoria montonera , La Plata, Editorial de la Campana, 1999; María Seoane, Todo o nada. La historia secreta y pública del jefe guerrillero Mario Roberto Santucho , Buenos Aires, Planeta, 1990; Marcelo Larraquy y Roberto Caballero, Galimberti. De Perón a Susana. De Montoneros a la CIA , Buenos Aires, Norma, 2000Gustavo Vaca Narvaja y Fernando Frugoni, Fernando Vaca Narvaja, con igual ánimo , Buenos Aires, Colihue, 2002. De todas estas obras, la de Anguita y Caparrós se distingue por factura, densidad y efectos en el debate público. Se trata del primer intento por reconstruir una historia sobre la militancia política de los años sesenta y setenta, alejada, sin embargo de la impronta militante. Deben mencionarse además por su carácter inaugural los libros de Pablo Giussani, Pablo, Montoneros, la soberbia armada , Buenos Aires, Sudamericana, 1984 y Juan Gasparini, Montoneros, final de cuentas , Buenos Aires, Puntosur, 1988.

Se destacan sobre todo los trabajos de Roberto Baschetti, De la guerrilla peronista al gobierno popular: documentos 1970-1973, La Plata, Editorial de la Campana, 1995; Documentos 1973-1976 , La Plata, Editorial de la Campana, 1996;Documentos de la resistencia peronista, 1955-1970 , La Plata, Editorial de la Campana, 1997.

Marta Diana, Mujeres guerrilleras , Buenos Aires, Planeta, 1997.

Se pueden señalar: M. Actis, G. Aldini, L. Gardekis, M. Lewin, E. Tokar, Ese infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA , Buenos Aires, Sudamericana, 2001; Noemí Ciollaro, Pájaros sin luz. Testimonios de mujeres de desaparecidos , Buenos Aires, Planeta, 1999; Laura Giussani, Buscada. Lili Massaferro: de los dorados años cincuenta a la militancia montonera , Buenos Aires, Norma, 2005; Adriana Robles, Perejiles. Los otros montoneros , Buenos Aires, Colihue, 2004; Marisa Sadi, Montoneros. La resistencia después del final , Buenos Aires, Nuevos Tiempos, 2004; Gabriela Saidon, La Montonera. Biografía de Norma Arrostito , Buenos Aires, Sudamericana, 2005; Cristina Zuker,El tren de la victoria, una saga familiar , Buenos Aires, Sudamericana, 2003; Nosotras, presas políticas , Buenos Aires, Nuestra América, 2006; La Lopre, Memorias de una presa política , Buenos Aires, Norma. 2006.

Las escasas obras académicas provinieron sobre todo de la sociología y la ciencia política. Se indican las siguientes: Claudia Hilb y Daniel Lutzky, La nueva izquierda argentina, 1960-1980: Política y violencia , Buenos Aires, CEAL, 1984; María Matilde Ollier, El fenómeno insureccional y la cultura política, 1969-1973 , Buenos Aires, CEAL, 1986 y La creencia y la pasión. Privado, público y político en la izquierda revolucionaria , Buenos Aires, Ariel, 1998; Judith Filc, Entre el parentesco y la política. Familia y dictadura, 1976-1983 , Buenos Aires, Biblos, 1997; Pucciarelli, Alfredo (ed.), La primacía de la política: Lanusse, Perón y la nueva izquierda en tiempos del GAN , Buenos Aires, Eudeba, 1999. Si se toma como ejemplo las producciones académicas en torno a Montoneros observamos una meseta prolongada entre el ya clásico trabajo de Richard Gillespie, Soldados de Perón. Los Montoneros , Buenos Aires, Grijalbo, 1987; un artículo de Carlos Altamirano “Montoneros” en Altamirano, Carlos,Peronismo y cultura de izquierda , Buenos Aires, Temas Grupo Editorial, 2001 y las recientes publicaciones de dos tesis de maestrías devenidas en libros: Gabriela Esquivada, Gabriela, El diario Noticias. Los Montoneros en la prensa argentina , La Plata, EPC- Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, 2004 y Lucas Lanusse,Montoneros. El mito de sus doce fundadores , Buenos Aires, Vergara, 2005.

En el año 1996, el historiador Luis Alberto Romero afirmaba en una nota de opinión publicada en el diario Clarín : “La historia termina hace cincuenta años; lo que sigue es política. La historia debe atenerse a los hechos, a lo realmente ocurrido; lo demás es filosofía”. [“Para que sirve la historia”, Clarín , 11 de octubre de 1996]. Un año más tarde opinaba en el mismo periódico: “Los setenta se han puesto de moda. En estos días, varios libros de éxito nos traen las voces de sus actores, de quienes los conocieron o secundaron, de los que integraban el coro y de quienes los reprimieron. Para justificarse o para vender libros, todos exponen su verdad (…) Se reclama a los historiadores que digan algo, y los historiadores tienen algo que decir: tienen una tarea y una responsabilidad. Lo que sin duda no tienen es la última palabra, pues lo que está en juego es algo más que la historia científica: se trata de la memoria y la conciencia de la sociedad. (…) A todo profesional la disciplina lo ayuda a separar la paja del trigo, a constatar que ocurrió realmente, a veces contra la memoria de los propios protagonistas, a establecer los criterios de verdad, los márgenes de lo opinable. En estos términos, no tenemos todavía una buena historia de los setenta”. [ “Nos falta una buena historia de los años setenta”, Clarín , 15 de mayo de 1997].

En el año 1994, la historiadora Hilda Sabato fue interrogada por la ausencia de trabajos consistentes sobre “los setenta”. Ella respondió: “No tengo una explicación acerca de por qué esto es así, aunque sí tengo una justificación autobiográfica. Lo cierto es que son pocos los historiadores que han trabajado sobre los últimos cincuenta años de historia argentina, y habría que ver por qué. Sobre el período del ’76 en adelante es muy importante no sólo que los historiadores y los intelectuales reflexionen, sino que esta reflexión se extienda a toda la sociedad. Fue una experiencia durísima y que nos ha marcado de la peor manera; si no volvemos sobre eso, va a ser muy difícil saber dónde estamos parados. No tengo pensado por qué quienes estamos en edad de hacer ese tipo de trabajo no lo estamos generando. En lo personal, tengo una dificultad para mirar ese período, no sólo como historiadora, sino como intelectual, como una persona con intereses políticos y hasta como simple argentina (…) Quizás la generación que sigue a la nuestra pueda encarar esa exploración con preguntas que estén un poco más despegadas de la experiencia personal”. En: Roy Hora y Javier Trímboli, Pensar la Argentina. Los historiadores hablan de historia y política , Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1994, p.103.

Debe subrayarse la tarea desarrollada por Elizabeth Jelin en el Núcleo Memoria inscripto en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y por la colección de libros Memorias de la Represión que reúne los resultados del Programa desarrollado por el Panel Regional de América Latina del Social Science Research Council que ella dirigió junto a Carlos Degregori.

Ver: Marcos Novaro y Vicente Palermo, Historia Argentina 9. La dictadura militar , Buenos Aires, Paidós, 2003; Juan Suriano (dir.), Nueva Historia Argentina. Dictadura y Democracia (1976-2001) , tomo X, Buenos Aires, Sudamericana, 2005.

El Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género es dirigido por la Dra. Dora Barrancos. Y la Dra. Nora Domínguez es su Secretaria Académica.

A. Andujar, N. Domínguez, K. Grammático, et. al. (comps.),Historia, género y política en los ’70, Buenos Aires, Feminaria, 2005, p.14

Forman el grupo: Andrea Andujar, Débora D’antonio, Fernanda Gil Lozano, Valeria Pita, María Laura Rosa, Alejandra Vasallo y Karin Grammático.

Con el respaldo de D. Barrancos y N. Domínguez, y la habitual generosidad de la Lic. María Inés Rodríguez, directora del Museo Roca, se desarrollaron en la sede de esa institución, lasJornadas de Reflexión Historia, Género y Política en los ’70 , tanto en el año 2004 como en el año 2006. En ambas contamos con la colaboración del equipo del IIEGE, Archivo Palabras e Imágenes de Mujeres (APIM), dirigido por la Dra. Mirta Lobato que expuso las muestras fotográficas: “Mujeres en acción: política y feminismos en la década de 1970” (2004) y “De pantalones anchos y vincha… Mujeres y militancia política en los ‘70” (2006).

Participaron, entre otras, Graciela Sapriza, de Uruguay, Maria Lygia Quartim de Moraes y Ana María Collings, de Brasil, y Brenda Rodríguez Ramírez, de México. También estuvo presente en las jornadas del año 2006, la prestigiosa historiadora norteamericana Temma Kaplan quien dictó una conferencia magistral sobre cuestiones vinculadas al género y la memoria en el contexto latinoamericano.

A. Andujar, N. Domínguez, K. Grammático, et. al. (comps.), op. cit. p.16

A modo de cierre
A partir de este recuento pormenorizado de las actividades llevadas adelante por el IIEGE se puede trazar un panorama tentativo de los aportes realizados por los estudios de género en la historia reciente y del cual se desprende una posible agenda de la que merecen subrayarse los siguientes ítems:

* El desarrollo de una historia social de la militancia política de los años sesenta y setenta.

* El afianzamiento del vínculo con otras áreas de género de universidades latinoamericanas a fin de construir un espacio de investigación y reflexión de las experiencias históricas del pasado reciente de América Latina desde una perspectiva regional.

* La reconstrucción de experiencias políticas como las del feminismo u otros movimientos de mujeres que hasta el momento han sido poco tratadas por la historiografía local.

Finalmente retomo las palabras del grupo “Mujeres, política y diversidad en los ‘70” propósito de la edición del ya citado libroHistoria, Género y Política en los ’70 ; “la búsqueda hacia el pasado de esas presencias femeninas no es sólo parte de una labor intelectual. Es, más bien, la consecución de un deseo de arrojar luz sobre nuestras propias presencias y nuestros propios lazos con ese pasado”.

NOTAS 

Solo a manera de ejemplo: Luis Mattini, Hombre y mujeres del PRT-ERP: la pasión militante , Buenos Aires, Contrapunto, 1990 [obra reedita por la Editorial de la Campana, cita en la ciudad de La Plata en 1995]; Eduardo Anguita y Martín Caparrós, La Voluntad , Buenos Aires, Norma, 1997; Miguel Bonasso, El presidente que no fue. Los archivos ocultos del peronismo , Buenos Aires, Planeta, 1997; Ernesto Jauretche,Violencia y política en los 70 , Buenos Aires, Ediciones del Pensamiento Nacional, 1997; Roberto C. Perdía, La otra historia. Testimonio de un jefe montonero , Fuerte General Roca, Editorial Agora, 1997; Ernesto Jauretche y Gregorio Levenson, Historia de la Argentina revolucionaria , Buenos Aires, Ediciones del Pensamiento Nacional, 1998; Gonzalo Chaves y Jorge Lewinger, Los del 73. Memoria montonera , La Plata, Editorial de la Campana, 1999; María Seoane, Todo o nada. La historia secreta y pública del jefe guerrillero Mario Roberto Santucho , Buenos Aires, Planeta, 1990; Marcelo Larraquy y Roberto Caballero, Galimberti. De Perón a Susana. De Montoneros a la CIA , Buenos Aires, Norma, 2000Gustavo Vaca Narvaja y Fernando Frugoni, Fernando Vaca Narvaja, con igual ánimo , Buenos Aires, Colihue, 2002. De todas estas obras, la de Anguita y Caparrós se distingue por factura, densidad y efectos en el debate público. Se trata del primer intento por reconstruir una historia sobre la militancia política de los años sesenta y setenta, alejada, sin embargo de la impronta militante. Deben mencionarse además por su carácter inaugural los libros de Pablo Giussani, Pablo, Montoneros, la soberbia armada , Buenos Aires, Sudamericana, 1984 y Juan Gasparini, Montoneros, final de cuentas , Buenos Aires, Puntosur, 1988.

Se destacan sobre todo los trabajos de Roberto Baschetti, De la guerrilla peronista al gobierno popular: documentos 1970-1973, La Plata, Editorial de la Campana, 1995; Documentos 1973-1976 , La Plata, Editorial de la Campana, 1996;Documentos de la resistencia peronista, 1955-1970 , La Plata, Editorial de la Campana, 1997.

Marta Diana, Mujeres guerrilleras , Buenos Aires, Planeta, 1997.

Se pueden señalar: M. Actis, G. Aldini, L. Gardekis, M. Lewin, E. Tokar, Ese infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA , Buenos Aires, Sudamericana, 2001; Noemí Ciollaro, Pájaros sin luz. Testimonios de mujeres de desaparecidos , Buenos Aires, Planeta, 1999; Laura Giussani, Buscada. Lili Massaferro: de los dorados años cincuenta a la militancia montonera , Buenos Aires, Norma, 2005; Adriana Robles, Perejiles. Los otros montoneros , Buenos Aires, Colihue, 2004; Marisa Sadi, Montoneros. La resistencia después del final , Buenos Aires, Nuevos Tiempos, 2004; Gabriela Saidon, La Montonera. Biografía de Norma Arrostito , Buenos Aires, Sudamericana, 2005; Cristina Zuker,El tren de la victoria, una saga familiar , Buenos Aires, Sudamericana, 2003; Nosotras, presas políticas , Buenos Aires, Nuestra América, 2006; La Lopre, Memorias de una presa política , Buenos Aires, Norma. 2006.

Las escasas obras académicas provinieron sobre todo de la sociología y la ciencia política. Se indican las siguientes: Claudia Hilb y Daniel Lutzky, La nueva izquierda argentina, 1960-1980: Política y violencia , Buenos Aires, CEAL, 1984; María Matilde Ollier, El fenómeno insureccional y la cultura política, 1969-1973 , Buenos Aires, CEAL, 1986 y La creencia y la pasión. Privado, público y político en la izquierda revolucionaria , Buenos Aires, Ariel, 1998; Judith Filc, Entre el parentesco y la política. Familia y dictadura, 1976-1983 , Buenos Aires, Biblos, 1997; Pucciarelli, Alfredo (ed.), La primacía de la política: Lanusse, Perón y la nueva izquierda en tiempos del GAN , Buenos Aires, Eudeba, 1999. Si se toma como ejemplo las producciones académicas en torno a Montoneros observamos una meseta prolongada entre el ya clásico trabajo de Richard Gillespie, Soldados de Perón. Los Montoneros , Buenos Aires, Grijalbo, 1987; un artículo de Carlos Altamirano “Montoneros” en Altamirano, Carlos,Peronismo y cultura de izquierda , Buenos Aires, Temas Grupo Editorial, 2001 y las recientes publicaciones de dos tesis de maestrías devenidas en libros: Gabriela Esquivada, Gabriela, El diario Noticias. Los Montoneros en la prensa argentina , La Plata, EPC- Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, 2004 y Lucas Lanusse,Montoneros. El mito de sus doce fundadores , Buenos Aires, Vergara, 2005.

En el año 1996, el historiador Luis Alberto Romero afirmaba en una nota de opinión publicada en el diario Clarín : “La historia termina hace cincuenta años; lo que sigue es política. La historia debe atenerse a los hechos, a lo realmente ocurrido; lo demás es filosofía”. [“Para que sirve la historia”, Clarín , 11 de octubre de 1996]. Un año más tarde opinaba en el mismo periódico: “Los setenta se han puesto de moda. En estos días, varios libros de éxito nos traen las voces de sus actores, de quienes los conocieron o secundaron, de los que integraban el coro y de quienes los reprimieron. Para justificarse o para vender libros, todos exponen su verdad (…) Se reclama a los historiadores que digan algo, y los historiadores tienen algo que decir: tienen una tarea y una responsabilidad. Lo que sin duda no tienen es la última palabra, pues lo que está en juego es algo más que la historia científica: se trata de la memoria y la conciencia de la sociedad. (…) A todo profesional la disciplina lo ayuda a separar la paja del trigo, a constatar que ocurrió realmente, a veces contra la memoria de los propios protagonistas, a establecer los criterios de verdad, los márgenes de lo opinable. En estos términos, no tenemos todavía una buena historia de los setenta”. [ “Nos falta una buena historia de los años setenta”, Clarín , 15 de mayo de 1997].

En el año 1994, la historiadora Hilda Sabato fue interrogada por la ausencia de trabajos consistentes sobre “los setenta”. Ella respondió: “No tengo una explicación acerca de por qué esto es así, aunque sí tengo una justificación autobiográfica. Lo cierto es que son pocos los historiadores que han trabajado sobre los últimos cincuenta años de historia argentina, y habría que ver por qué. Sobre el período del ’76 en adelante es muy importante no sólo que los historiadores y los intelectuales reflexionen, sino que esta reflexión se extienda a toda la sociedad. Fue una experiencia durísima y que nos ha marcado de la peor manera; si no volvemos sobre eso, va a ser muy difícil saber dónde estamos parados. No tengo pensado por qué quienes estamos en edad de hacer ese tipo de trabajo no lo estamos generando. En lo personal, tengo una dificultad para mirar ese período, no sólo como historiadora, sino como intelectual, como una persona con intereses políticos y hasta como simple argentina (…) Quizás la generación que sigue a la nuestra pueda encarar esa exploración con preguntas que estén un poco más despegadas de la experiencia personal”. En: Roy Hora y Javier Trímboli, Pensar la Argentina. Los historiadores hablan de historia y política , Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1994, p.103.

Debe subrayarse la tarea desarrollada por Elizabeth Jelin en el Núcleo Memoria inscripto en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y por la colección de libros Memorias de la Represión que reúne los resultados del Programa desarrollado por el Panel Regional de América Latina del Social Science Research Council que ella dirigió junto a Carlos Degregori.

Ver: Marcos Novaro y Vicente Palermo, Historia Argentina 9. La dictadura militar , Buenos Aires, Paidós, 2003; Juan Suriano (dir.), Nueva Historia Argentina. Dictadura y Democracia (1976-2001) , tomo X, Buenos Aires, Sudamericana, 2005.

El Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género es dirigido por la Dra. Dora Barrancos. Y la Dra. Nora Domínguez es su Secretaria Académica.

A. Andujar, N. Domínguez, K. Grammático, et. al. (comps.),Historia, género y política en los ’70, Buenos Aires, Feminaria, 2005, p.14

Forman el grupo: Andrea Andujar, Débora D’antonio, Fernanda Gil Lozano, Valeria Pita, María Laura Rosa, Alejandra Vasallo y Karin Grammático.

Con el respaldo de D. Barrancos y N. Domínguez, y la habitual generosidad de la Lic. María Inés Rodríguez, directora del Museo Roca, se desarrollaron en la sede de esa institución, lasJornadas de Reflexión Historia, Género y Política en los ’70 ,tanto en el año 2004 como en el año 2006. En ambas contamos con la colaboración del equipo del IIEGE, Archivo Palabras e Imágenes de Mujeres (APIM), dirigido por la Dra. Mirta Lobato que expuso las muestras fotográficas: “Mujeres en acción: política y feminismos en la década de 1970” (2004) y “De pantalones anchos y vincha… Mujeres y militancia política en los ‘70” (2006).

Participaron, entre otras, Graciela Sapriza, de Uruguay, Maria Lygia Quartim de Moraes y Ana María Collings, de Brasil, y Brenda Rodríguez Ramírez, de México. También estuvo presente en las jornadas del año 2006, la prestigiosa historiadora norteamericana Temma Kaplan quien dictó una conferencia magistral sobre cuestiones vinculadas al género y la memoria en el contexto latinoamericano.

A. Andujar, N. Domínguez, K. Grammático, et. al. (comps.), op. cit. p.16

Pegado de <http://www.uba.ar/encrucijadas/40/sumario/enc40-mujeresypolitica.php>

Mujeres, género y política en la historia reciente.

 

CICLO DE CONFERENCIAS TESIS DE INVESTIGADORES/AS NÚCLEO DE SOCIOLOGÍA DEL ARTE Y DE LAS PRÁCTICAS CULTURALES

CONFERENCIA EILEEN KARMY / 18 DE NOVIEMBRE

CICLO DE CONFERENCIAS
TESIS DE INVESTIGADORES/AS NÚCLEO DE SOCIOLOGÍA DEL ARTE Y DE LAS PRÁCTICAS CULTURALES

-3ª Conferencia-
“ECOS DE UN TIEMPO DISTANTE”
La Cantata Popular Santa María de Iquique 
(Luis Advis – Quilapayún) y sus resignificaciones sociales a 40 años de su estreno

Presenta
Eileen Karmy
Socióloga (Universidad Alberto Hurtado) y Magíster en Artes, mención Musicología (Universidad de Chile).

Comenta
Víctor Muñoz
Dr. en Estudios Latinoamericanos (UNAM) y Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Lunes 18 de Noviembre – 18.00 hrs
Sala Eduardo Hamuy, 3° piso Facultad de Ciencias Sociales, U. de Chile

Resumen:

La Cantata Popular Santa María de Iquique, compuesta por Luis Advis en 1969 y estrenada por Quilapayún en 1970, se ha constituido en una de las obras más significativas de la música chilena, estableciendo un importante hito en el desarrollo de la Nueva Canción, ampliando el formato de la canción, sentando las bases de una poética composicional que traspasa las fronteras de las definiciones sobre lo docto y lo popular, y que a su vez, se expande al resto de América Latina en la forma “cantata popular”.

Quilapayún, conjunto ícono del movimiento de la Nueva Canción Chilena, por medio de su popularidad y respaldo político, impuso un modelo musical y de puesta en escena que caracterizó a este movimiento, tanto en Chile como en el resto de la región, otorgándole a la Cantata Popular Santa María de Iquique una significación particular.

Pese al paso de los años, los cambios socioculturales, políticos y económicos que ha sufrido el país, la Cantata Popular Santa María de Iquique ha logrado mantener una vigencia en su mensaje durante más de 40 años, transformándose además ella misma en una fuente histórica, que puede hablar tanto sobre la masacre de 1907 como de los acontecimientos sociopolíticos de 1970.

Pero además, a través de las versiones que se han hecho de ella es capaz de dar cuenta de la historia reciente de Chile, estableciendo relaciones con otras tradiciones musicales. La Cantata Popular Santa María de Iquique se mantiene en constante actualización mediante las resiginificaciones sociales que cada una de sus versiones ha podido asignarle.

En esta tesis se presentan algunos de los antecedentes de la Cantata Popular Santa María de Iquique, especialmente aquellos de alguna manera la inspiran y configuran. Se abordan las significaciones sociales que ha tomado esta obra a partir de algunas sus versiones, desde una mirada hermenéutica y utilizando herramientas del análisis  intertextual, trazando así la ruta que ha seguido esta obra desde el momento de su estreno hasta hoy.

Las versiones que se analizan –que se escapan al formato tradicional en que se ha interpretado esta obra– resignifican la Cantata Popular Santa María de Iquique, proponiendo nuevas estrategias de sentido y nuevas maneras de abordar los conceptos propuestos por la Nueva Canción Chilena.

Revisar estas versiones de la Cantata Popular Santa María de Iquique abre una veta investigativa diferente y necesaria para comprender sus resignificaciones sociales de manera crítica y novedosa, ayudando a develar la manera en que esta obra se mantiene vigente en el tiempo, transformando y adaptando su mensaje a los nuevos contextos, al tiempo que se constituye en una fuente histórica que es capaz de dar cuenta de distintos momentos de la historia de Chile.

[Tesis para optar al grado de Magíster en Artes, mención Musicología, Universidad de Chile, 2012. / Profesor guía: Rodrigo Torres Alvarado]

Eileen Karmy

Socióloga (Universidad Alberto Hurtado) y Magíster en Artes, mención Musicología (Universidad de Chile). Es parte del Colectivo de investigación “Tiesos pero cumbiancheros”, quienes han sentado importantes precedentes sobre el estudio de la cumbia en Chile.

También ha participado en el desarrollo de una investigación sobre los espacios de encuentro en torno al tango en la ciudad de Santiago y a la historia de las orquestas típicas en Valparaíso, coeditando el video documental “Buenos Aires por la capital: Tanguerías en Santiago de Chile (1960- 2010)” y el libro “Tango viajero: orquestas típicas de Valparaíso (1950-1973)”.

Actualmente se encuentra trabajando en un segundo libro, una coedición colectiva llamada “Palimpsestos Sonoros: la nueva Canción Chilena ayer y hoy” y desarrollando un estudio sobre las condiciones laborales de los músicos en Chile con el apoyo de la beca de investigación Clacso – Asdi.

Víctor Muñoz

Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
Doctor en Estudios Latinoamericanos (UNAM, 2009), Maestría en ciencias Sociales (ARCIS, 2005) y Licenciado en Historia (Universidad de Chile, 1997).

*Click en la imagen para ver el afiche

Conferencia Eileen Karmy_Nucleo de Sociologia del Arte FACSO

 

 

VI SEMINARIO INTERNACIONAL POLÍTICAS DE LA MEMORIA. Buenos Aires, 7, 8 y 9 de noviembre de 2013

VI SEMINARIO INTERNACIONAL POLÍTICAS DE LA MEMORIA

Convoca el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti – Área de Estudios y Publicaciones. Buenos Aires, 7, 8 y 9 de noviembre de 2013

JUSTIFICACIÓN

Argentina llega a los 30 años de recuperación de la democracia en un contexto regional muy diferente al de 1983. Si las primeras décadas estuvieron signadas fundamentalmente por el endeudamiento, la aplicación de las políticas neoliberales y el rechazo a toda posibilidad de encarar desafíos políticos mayores, el nuevo siglo mostró otro rostro de una democracia dispuesta a inscribirse en un horizonte de transformación.

Tiempo de expansión de derechos, de unidad latinoamericana, de recuperación de la centralidad del Estado, de afirmación de la memoria popular y los derechos humanos, que no puede desentenderse de los problemas históricos del atraso y la desigualdad social. 

EJES TEMÁTICOS:

1. Debates en torno a la idea de democracia. 
2. Democracias en América Latina. Perspectivas actuales: de la reestructuración neoliberal a los 
gobiernos populares del nuevo siglo. 
3. Revisitando las transiciones a la democracia de los años 80 en América latina y su teorización. 
4. Expansión de derechos. Nuevos actores y desafíos. 
5. Rol del Estado. Distribución del ingreso y defensa de los recursos naturales. 
6. Memoria social de las dictaduras: el papel de los organismos de derechos humanos en la 
recuperación democrática en el Cono Sur 

MODALIDAD DEL SEMINARIO:

1° Etapa:
Convocatoria para la presentación de propuestas de mesas temáticas. Las mesas propuestas serán
evaluadas por la institución organizadora.
2° Etapa:
Publicación de mesas aprobadas y convocatoria para la presentación de resúmenes de ponencias.
Recepción y evaluación de los resúmenes por parte de los coordinadores de mesas y remisión a la institución organizadora.
3° Etapa:
Los coordinadores de las mesas temáticas evaluarán las ponencias presentadas en su mesa y las
enviarán a la institución organizadora.
——————————————————————-

Fecha de realización:
7, 8 y 9 de noviembre de 2013
 

Fecha límite de envío de resúmenes de ponencias:
10 de junio de 2013

Publicación de resúmenes aprobados:
17 de junio de 2013

Presentación de ponencias:
Hasta el 12 de agosto de 2013

Aprobación de ponencias:
26 de agosto de 2013

Fecha: 07/11/2013-09/11/2013
Lugar Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Dirección Av. Del Libertador 8151 / Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
URL http://www.derhuman.jus.gov.ar/conti/2013/05/seminario-2da-circular.pdf

Visible Invisibilización. Aproximaciones en torno a la violencia.

 

 
Visible Invisibilización. Aproximaciones en torno a la violencia, es un proyecto que explora diversas expresiones artísticas que abordan al tema de la violencia en México y Latinoamérica como una experiencia actual ineludible, a través de una exposición de arte multidisciplinario con 27 artistas nacionales e internacionales, y la realización de actividades paralelas como talleres, clínicas, seminarios y conferencias con artistas y académicos especialistas en la materia. La muestra se llevará a cabo en el Museo de la Ciudad de Querétaro, el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro Manuel Gómez Morín y la Plaza Constitución, las actividades paralelas se realizarán también en la Universidad Autónoma de Querétaro y el Museo de Arte de Querétaro.
Esta exposición y sus actividades tienen la finalidad de contribuir al desarrollo artístico y cultural en la ciudad de Querétaro, generando un campo de reflexión y discusión pública sobre el tema de la violencia en México y Latinoamérica, abriendo las posibilidades de diálogo entre la comunidad, especiaistas, académicos y artistas para analizar las circunstancias actuales de la experiencia estética y su relación con la producción, recepción y representación de la violencia, entendiendo la naturaleza de los discursos visuales y las prácticas artísticas como zona de cruce multidisciplinario que permite pensar, cuestionar, evidenciar y responder a los aconteceres del mundo contemporáneo desde diversas perspectivas.

Encuentro Metropolitano de Movimientos Sociales y Poder Popular 2013 en Chile

Invitación al Encuentro de Movimientos Sociales y Poder Popular

 

“El poder popular constituye una de las tesis políticas de mayor complejidad desarrolladas por los movimientos de izquierda revolucionaria latinoamericanos”. Con esta premisa, el grupo de Estudio de Ciencias Sociales y Política y el Centro Estudios Enzo Falleto de la Facultad de Humanidades de la Usach invitan a reflexionar y debatir sobre “las estrategias y proyectos desde la asociatividad y el territorio” desarrollas en los últimos cincuenta años en Chile y en América Latina.

La iniciativa se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de octubre en la Universidad de Santiago de Chile. La convocatoria es realizada por el grupo de Estudio de Ciencias Sociales y Política y el Centro Estudios Enzo Falleto de la Facultad de Humanidades de dicha institución.

Los organizadores señalan que el uso del concepto Poder Popular “constituye la expresión del activo proceso de construcción generado por las izquierdas revolucionarias de la región, siendo una de las expresiones más particulares del marxismo latinoamericano, cuya praxis histórica se diferenció políticamente del marxismo soviético”. Por la misma razón, argumentan que su revisión y puesta en perspectiva resulta un asunto fundamental para orientar la praxis política de los nuevos movimientos sociales que buscan las transformaciones estructurales de la sociedad.

En este sentido, el Encuentro Metropolitano de Movimientos Sociales y Poder Popular se propone examinar los procesos de “organización y autogestión que obreros y pobladores impulsaron desde la década del 60 en nuestro país”, donde destacan experiencias como el surgimiento del MIR y otras que se desarrollaron dentro de la misma Unidad Popular (1970 -1973). Además, se revisarán casos referenciales como el de “la Revolución Cubana en 1959, el Frente Sandinista de Liberación Nacional en 1984, la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca de 1985, la formación del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional en el Salvador”, entre otros.

Según indica el comunicado oficial, la actividad tiene por objetivo esencial “Recuperar, reflexionar y analizar críticamente la experiencia chilena del poder popular como un referente capaz de guiar y aportar a los movimiento constituye un proceso reflexivo sobre la praxis política actual, que la re-articulación de los movimientos sociales promueve, siendo una oportunidad de acumular experiencia colectiva y elaborar un discurso capaz de proyectar nuevos referentes políticos que amplíen y profundicen el proceso de reconstitución del movimiento socio-político nacional”.

El encuentro se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de Octubre de 2013, desde las 16:00 horas en el Salón Enrique Frommel de la Universidad de Santiago.

Las inscripciones son gratuitas y abiertas a todo público. Más información en:

ciencias.sociales.politica@gmail.com

http://cienciassocialespolitica.wordpress.com/

https://www.facebook.com/ciencias.sociales.politica.USACH

 

Workshop ‘¿Cómo investigar a las clases medias? Una reflexión desde los métodos de análisis’ – Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Chile

 

vía Workshop ‘¿Cómo investigar a las clases medias? Una reflexión desde los métodos de análisis’ – Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Chile.

Conferencias y seminarios

Workshop ‘¿Cómo investigar a las clases medias? Una reflexión desde los métodos de análisis’

  • Fecha y hora: 20/08/2013 al 20/08/2013 – martes – 14:30 hrs.
    Lugar: Sala 3 de Decanato FACSO (primer piso) (Av.Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº1045, Ñuñoa, Santiago de Chile) –
Micol Pizolatti, Dipartimento di Economia, Gestione, Società e Istituzioni, Università del Molise

Micol Pizolatti, Dipartimento di Economia, Gestione, Società e Istituzioni, Università del Molise

Mayarí Castillo, Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Mayarí Castillo, Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Prof. Emmanuelle Barozet, Departamento de Sociología, Universidad de Chile.

Prof. Emmanuelle Barozet, Departamento de Sociología, Universidad de Chile.

Documentos adjuntos
Programa Workshop Clases Medias y Métodos
Organiza:
Proyecto Desigualdades, Departamento de Sociología (FACSO- U. de Chile) y Conicyt

En el marco del proyecto Fondecyt 1130276, titulado «Justicia social y tolerancia a la desigualdad: análisis subjetivo de la diferencia social en un régimen neoliberal maduro» (2013-2015) y a propósito de la visita de la socióloga italiana de la Universidad de Molise, Dra. Micol Pizzolati, se llevará a cabo un workshop cuyo fin consiste en avanzar en la reflexión metodológica e interdisciplinaria de medición y análisis sobre las clases medias. La actividad se llevará a cabo el día martes 20 de agosto desde las 14:30 a las 18:00 hrs., en la sala 3 de decanato de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

PROGRAMA

14:30-14:40 // Acogida y breve introducción, Emmanuelle Barozet, Departamento de Sociología, Universidad de Chile.

14:40-15:00 // Presentación Micol Pizolatti, Dipartimento di Economia, Gestione, Società e Istituzioni, Università del Molise. «Discurso público y autoposicionamiento: dos ejemplos metodológicos por el estudio de la clase media italiana en el contexto europeo».

15:00-15:20 // Presentación María Luisa Méndez, Departamento de Sociología, Universidad Diego Portales. «Biografías de clase media y desafíos de reflexividad».

15:20-15:40 // Presentación Mayarí Castillo, Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. «El doble método de entrevista y análisis historiográfico para la comprensión de las clases medias».

15:40-16:00 // Presentación Mariana Contreras, Departamento de Sociología, Universidad de Chile. «Análisis situacional y metodología de juego: lo que dicen las simulaciones acerca de las clases sociales».

16:00-16:20. Pausa café

16:20-16:40 // Presentación Jaime Fierro, Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile. «Clase media y democracia en América Latina: Un análisis comparado a partir de las encuestas Latinobarómetro 1995-2011».

16:40: 17:00 // Presentación Azún Candina, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. «Fuentes y documentos históricos en la reconstrucción de procesos de diferenciación social entre sectores pobres y medios».

17:00-17:20 // Presentación Oscar Mac-Clure, Centro de Investigación en Sociedad y Políticas Públicas, Universidad de Los Lagos. «Métodos cuantitativos en estudios históricos sobre las clases medias y contribución de la historiografía».

17:20-18:00: Discusión y conclusiones

18:00. Cierre

RESUMEN DE LAS PRESENTACIONES

Micol Pizolatti, Dipartimento di Economia, Gestione, Società e Istituzioni, Università del Molise. «Discurso público y auto-posicionamiento: dos ejemplos metodológicos por el estudio de la clase media italiana en el contexto europeo».
La exposición tiene como objetivo contribuir al estudio de clases medias, desde un examen de metodologías que han permitido analizar algunos aspectos del caso italiano y colocar este contexto en comparación con los demás países europeos, con particular referencia a las tendencias actuales de vulnerabilidad y movilidad social descendiente. Se comentarán dos métodos de investigación específicos y particulares: la construcción de la clase media en el discurso público y el auto-posicionamiento o auto-clasificación de los individuos en la escala social. El primero de los métodos permite dar cuenta del amplio período que va desde fines de los años 1980 hasta fines de los años 2000 y se refiere exclusivamente al caso italiano. El segundo examina una temporalidad más breve, comprendida entre el 2009 y 2012. Permite comparar el caso italiano con los restantes países europeos. Se basa en un análisis estadístico de las encuestas Eurobarómetro, en ítems relativos a auto percepción de la posición en la estructura social.
Mayarí Castillo, Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. «El doble método de entrevista y análisis historiográfico para la comprensión de las clases medias».
La ponencia aborda la estrategia metodológica que está en la base de la construcción de la tesis doctoral: «Producción simbólica de las clases medias en Chile contemporáneo. Espacio cotidiano y campo político». Esta estrategia se basó en dos tipos de fuentes: las entrevistas y el análisis de documentos históricos, contemplando a la vez dos momentos de análisis: el contemporáneo y el estudio de coyunturas históricas (1938-1964-2009). La construcción metodológica de la tesis tuvo por objetivo central abordar la diversidad de fuentes, voces y temporalidades a partir de los cuales se construye el significado de «ser de clase media» en Chile contemporáneo.
Mariana Contreras, Departamento de Sociología, Universidad de Chile. «Análisis situacional y metodología de juego: lo que dicen las simulaciones acerca de las clases sociales».
En esta ponencia, presentaremos la metodología de investigación diseñada en el marco de una investigación en torno a los discursos justificatorios de las desigualdades, enfocando principalmente a las clases medias. Se buscó entender los elementos subjetivos que nutren la existencia las jerarquías sociales en las clases medias a través de las clasificaciones intuitivas y reflexivas que elaboran las personas y la significación que atribuyen a las nociones de «arriba» y «abajo» actualmente en Chile. Para ello, usamos el material levantado en el marco del Proyecto Anillo SOC12 (Tendencias emergentes de la estratificación social, http://www.desigualdades.cl), y Fondecyt 1130276 que corresponde a una metodología de focus diseñada por Boltanski y Thévenot, basada en la pragmática del juicio. Busca comprender la construcción subjetiva de clasificaciones sociales en un contexto de interacción.
Jaime Fierro, Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile. «Clase media y democracia en América Latina: Un análisis comparado a partir de las encuestas Latinobarómetro 1995-2011».
En América Latina, se ha tendido a asociar a la clase media con dos tendencias contradictorias. Por una parte, se destaca el papel estabilizador y democrático de la clase media y, por otra, se la vincula con el respaldo a los gobiernos militares. Con la finalidad de dilucidar tal disyuntiva se examina la relación que se puede establecer entre clase media y sus actitudes hacia la democracia, en comparación con los otros segmentos sociales. Para ello se utilizarán las bases de datos de las encuestas Latinobarómetro, cubriendo 18 países de la región para el período 1995-2011.
Azún Candina, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. «Fuentes y documentos históricos en la reconstrucción de procesos de diferenciación social entre sectores pobres y medios».
En esta ponencia se abordará, desde la disciplina histórica, el tema de fuentes y documentos para reconstruir procesos de diferenciación social – particularmente entre sectores pobres y medios – a partir de las distinciones de estatus y consumos culturales. Se trata de una perspectiva bastante concreta, en el sentido de discutir metodologías de trabajo para documentos como revistas de circulación masiva, televisión, cine, con la meta de construir métodos que permitan detectar cambios y continuidades en el tiempo.
Oscar Mac-Clure, Centro de Investigación en Sociedad y Políticas Públicas, Universidad de Los Lagos. «Métodos cuantitativos en estudios históricos sobre las clases medias y contribución de la historiografía».
Se expondrán métodos utilizados para construir estadísticas históricas sobre ocupaciones y clases medias. Con respecto de una etapa más reciente, se describirá el empleo de datos longitudinales basados en una serie de encuestas (CASEN), para caracterizar la evolución de las clases medias desde un enfoque de cohortes, grupos de edad y períodos. Finalmente, se discutirá el aporte de la historiografía a una comprensión de la evolución de las clases sociales, desde la perspectiva de los contextos históricos, la distinción de períodos, el género narrativo y otros aspectos.

Contacto:
 –  – 

Comunicaciones FACSO (comunicaciones@facso.cl)

Mesa de Trabajo «Historia, política y memoria en el Cono Sur» Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales

Mesa de Trabajo “Historia, política y memoria en el Cono Sur” Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias SocialesPosted on febrero 22, 2013 by REVESPIRAL Deja un comentarioPor Equipo Espiral8, 9 y 10 de mayo de 2013 Campus Miguelete | 25 de Mayo y Francia | San MartínMesa de Trabajo. “Historia, política y memoria en el Cono Sur”. Coordinadores:- Lizbeth Arenas Fernández- María Paula Luciani- Laura Panizo- Esteban Pontoriero- Daniela SlipakContacto: historiapoliticaymemoria@gmail.comEn el marco de una amplia convocatoria, atenta a las miradas de distintasdisciplinas encargadas del estudio de lo social, esta mesa busca generar unespacio de intercambio de ideas entre investigadores en formación cuyostemas se relacionen con la historia, la política y la memoria durante lasegunda mitad del siglo XX en el Cono Sur. Se admitirán ponencias querecojan problemáticas diversas en base a enfoques variados sobre un períodomarcado por la pregnancia de lo político, la inestabilidad gubernamental yla violencia. El peso de las identidades políticas, la movilización yorganización de distintos grupos sociales, los usos y dispositivos de lamemoria vinculados a ello y el contraste con la falta de preservación de lamemoria institucional del Estado y sus agencias en tanto saldo de lapendulación cívico-militar de esas décadas, conforman sólo algunos de loshaces posibles de reflexión. El período contemplado incluye además, lallamada “historia reciente”, un objeto de estudio ya explorado por camposcomo los de la sociología, la antropología y la ciencia política (entreotros) pero sobre el que la historia sólo se ha aventurado hace algunosaños. En este sentido, convocamos a estudios que abarquen diferentesperíodos de la historia argentina y del Cono Sur y que, desde distintasdisciplinas, pretendan construir una mirada analítica y comprensiva sobrefenómenos tan densos como las identidades políticas, el trabajo, lamilitancia y el Estado.**Resumen**Deberá presentarse en versión Word, con una extensión máxima de 200palabras, fuente Times New Roman, tamaño 12 e interlineado Fecha limite para envío de resumen: 22 de marzo de 2013Para anular su suscripción ingrese a http://listas.filo.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/listaclio. Para enviarnos una información hágalo a listaclio@listas.filo.uba.ar, sin adjuntos por favor. Para cualquier otra consulta, escríbanos a clio@filo.uba.ar

vía Mesa de Trabajo «Historia, política y memoria en el Cono Sur» Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales.